Entrevista a Klaus Gallo

GARRET EDWARDS entrevista a KLAUS GALLO, Doctor en Historia Moderna por la Universidad de Oxford, Director del Departamento de Estudios Históricos y Sociales y Profesor Asociado de la Universidad Torcuato Di Tella. Generalmente da cursos sobre historia argentina y de Europa de los siglos XVIII y XIX. Sus investigaciones y publicaciones se centran en la historia política, intelectual y cultural de la primera mitad del siglo diecinueve, particularmente referidos a la Argentina. Trabaja puntualmente sobre los vínculos entre la esfera política y la vida cultural en Buenos Aires entre 1810 y 1827. Sus publicaciones más importantes son: “De la Invasión al Reconocimiento” (1995, Editorial A-Z, publicado en 2001 en versión inglesa por la editorial Palgrave en Gran Bretaña); “The Struggle for an Enlightened Republic. Buenos Aires y Rivadavia”, publicado por la Editorial de la Universidad de Londres en 2006; y “Bernardino Rivadavia. El primer Presidente Agentino”, publicado por Editorial Edhasa en 2012. Además, sus grandes pasiones son el fútbol y el rock. Mezclando esos fanatismos indelebles con sus labores como historiador publicó primero “Las invasiones argentinas. Nuestros futbolistas en Inglaterra” (Planeta, 2017), y ahora “Piel de Gallina. Celebrar y sufrir. (River 1957-1975)”.

Esta entrevista se emitió originalmente por CNN Radio Rosario (FM 89.5) en Argentina el 12 de noviembre de 2022, en “La Inquietud”, programa conducido por Garret Edwards. Al final de la misma, como es costumbre, Garret Edwards le pregunta al entrevistado qué le inquieta.

Entrevista a Carina Frid

GARRET EDWARDS entrevista a CARINA FRID, profesora en Historia por la Universidad Nacional de Buenos Aires (Argentina), Magister en Historia por la Universidad de Calgary (Canadá), Profesora Titular Ordinaria de Historia Económica y Social en la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística de la Universidad Nacional de Rosario, e Investigadora Adjunta del CONICET e integrante de la Red de Estudios Rurales (RER-PROER, Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, Universidad de Buenos Aires). Su área de investigación es la historia económica de Santa Fe y, en particular, la historia rural de la provincia en la primera mitad del siglo XIX.

Esta entrevista se emitió originalmente por CNN Radio Rosario (FM 89.5) en Argentina el 5 de noviembre de 2022, en “La Inquietud”, programa conducido por Garret Edwards. Al final de la misma, como es costumbre, Garret Edwards le pregunta a la entrevistada qué la inquieta.

Entrevista a Robert E. Wright

[EN] GARRET EDWARDS entrevista a ROBERT E. WRIGHT, Senior Research Fellow del American Institute for Economic Research – AIER (Great Barrington, Massachusetts, EE.UU.), autor y editor de más de una docena de libros, entre los cuales se incluyen “The Best of Thomas Paine” (2021) y “Financial Exclusion” (2019), profesor universitario en múltiples instituciones educativas y doctor en Historia por SUNY Buffalo (1997).

Esta entrevista se emitió originalmente en idioma inglés por CNN Radio Rosario (FM 89.5) en Argentina el 26 de marzo de 2022, en “La Inquietud”, programa conducido por Garret Edwards. Al final de la misma, como es costumbre, Garret Edwards le pregunta al entrevistado qué le inquieta.

Entrevista a Ricardo López Göttig

GARRET EDWARDS entrevista a RICARDO LÓPEZ GÖTTIG, historiador, profesor y doctor en Historia, egresado de la Universidad de Belgrano (Argentina) y de la Universidad Karlova de Praga (República Checa), profesor universitario de grado y posgrado, y autor de múltiples libros sobre la materia.

Esta entrevista se emitió originalmente por CNN Radio Rosario (FM 89.5) en Argentina el 12 de febrero de 2022, en “La Inquietud”, programa conducido por Garret Edwards. Al final de la misma, como es costumbre, Garret Edwards le pregunta al entrevistado qué le inquieta.

Entrevista a Marcela Ternavasio

GARRET EDWARDS entrevista a MARCELA TERNAVASIO, doctora en Historia por la Universidad de Buenos Aires con estudios posdoctorales en la Universidad de Harvard (EE.UU.), licenciada y profesora en Historia por la Universidad Nacional de Rosario, catedrática universitaria de grado y posgrado, investigadora independiente de CONICET, y autora de múltiples publicaciones en revistas académicas y libros, entre ellos su más reciente: “Los juegos de la política. Las independencias hispanoamericanas frente a la contrarrevolución”.

Esta entrevista se emitió originalmente por CNN Radio Rosario (FM 89.5) en Argentina el 27 de noviembre de 2021, en “La Inquietud”, programa conducido por Garret Edwards. Al final de la misma, como es costumbre, Garret Edwards le pregunta a la entrevistada qué la inquieta.

Entrevista a Camila Perochena

GARRET EDWARDS entrevista a CAMILA PEROCHENA, historiadora, doctora en Historia (UBA), máster en Ciencia Política (UTDT), profesora de Historia (UNR), catedrática universitaria, divulgadora científica, columnista en Odisea Argentina (LN+) y co-creadora de los podcasts “La Banda Presidencial” y “Hay que pasar el Invierno” (La Nación).

Esta entrevista se emitió originalmente por CNN Radio Rosario (FM 89.5) en Argentina el 31 de julio de 2021, en “La Inquietud”, programa conducido por Garret Edwards. Al final de la misma, como es costumbre, Garret Edwards le pregunta a la entrevistada qué la inquieta.

Entrevista a Roy Hora

GARRET EDWARDS entrevista a ROY HORA, historiador y doctor en Historia Moderna de la Universidad de Oxford.

Esta entrevista se emitió originalmente por CNN Radio Rosario (FM 89.5) en Argentina el 22 de mayo de 2021, en “La Inquietud”, programa conducido por Garret Edwards. Al final de la misma, como es costumbre, Garret Edwards le pregunta al entrevistado qué le inquieta.

Entrevista a Loris Zanatta

GARRET EDWARDS entrevista a LORIS ZANATTA, escritor, profesor e historiador italiano, experto en populismo y en Argentina.

Esta entrevista se emitió originalmente por CNN Radio Rosario (FM 89.5) en Argentina el 8 de mayo de 2021, en “La Inquietud”, programa conducido por Garret Edwards. Al final de la misma, como es costumbre, Garret Edwards le pregunta al entrevistado qué le inquieta.